TRASTORNO DE LA EXPRESIÓN DEL LENGUAJE (F80.1)
La capacidad del niño para la expresión del lenguaje oral es marcadamente inferior al nivel adecuado a su edad mental, pero en el que la comprensión del lenguaje está dentro de los límites normales. Puede haber o no alteraciones de la pronunciación.
CRITERIOS DX
- Limitación del desarrollo del vocabulario
- Uso excesivo de un escaso número de palabras generales
- Dificultades en la elección de las palabras adecuadas
- Sustitución de unas palabras por otras
- Utilización de frases cortas
- Estructuración inmadura de las frases
- Errores sintácticos (en especial omisiones de sufijos o prefijos y errores u omisiones de elementos gramaticales concretos, tales como preposiciones, pronombres, artículos, formas verbales y derivados de sustantivos
*Puede incluir también generalizaciones incorrectas de las reglas gramaticales, falta de fluidez y/u ordenamiento de frases en tiempo pasado.
*Es común que se acompañe de retrasos o anomalías en la pronunciación de los fonemas que forman las palabras.
COMORBILIDAD
Disfasia o afasia del desarrollo (de tipo expresivo): En la disfasia expresiva, la programación y realización de palabras suele estar alterada. Por ello, se clasifica en la dispraxia verbal y la alteración en la producción o programación fonológica:
- La dispraxia verbal, consiste en la incapacidad de realizar los movimientos específicos para producir los sonidos. Por ello, su discurso es poco fluido y con un estilo telegráfico, que suele estar acompañado de disartria y alteración en la motricidad fina.
- La alteración en la producción o programación fonológica hace referencia a la articulación errónea de los sonidos. Además, pronuncian y comprenden bien los sonidos uno por uno, pero en cambio, no los articulan bien dentro de una palabra o una frase. Es decir, son niños que tienen un discurso muy fluido, pero cuesta entenderles.
DX DIFERENCIAL
- Disfasia o afasia del desarrollo de tipo receptivo (F80.2).
- Trastornos generalizados del desarrollo (F84.-).
- Afasia adquirida con epilepsia (síndrome de Landau-Kleffner) (F80.3).
- Mutismo selectivo (F94.0).
- Retraso mental (F70-F79).
- Disfasia o afasia sin especificación (R47.0).
PREVALENCIA
En población escolar sin signos de trastornos neurológicos ni genéticos, la prevalencia de trastornos del lenguaje se sitúa en torno al 2-3%
Definitivamente me llamó la atención el Trastorno de la expresión del lenguaje, ya que es increíble pensar que el infante no puede expresar oralmente lo que quiere decir o que las palabras que utiliza son muy escasas y repetitivas.
ResponderEliminarCreo que el trastorno de la expresión del lenguaje resulta en una afección muy importante en la calidad de vida de las personas, ya que imposibilita la expresión y en especial forma afecta a los infantes, ya que en su proceso educativo, estas formas de comunicación son esenciales para su formación personal y social.
ResponderEliminar